México es uno de los países más grandes y más poblados de todo el continente americano. Y muchos pensaríamos que esta es la principal razón por la cual, a nivel latinoamérica México está convertido en el número uno del E-commerce.
México es el país que más compra y que más vende a través de internet. El mexicano se caracteriza por su ingenio y por sus ganas de salir adelante a pesar de las adversidades que haya a su alrededor. En México por medio del E-commerce ha sabido transformar sus negocios “análogos” o físicos en sitios web donde pueden seguir vendiendo sus productos.
Hay un claro ejemplo en Monterrey, Nuevo León, México; donde una señora que tiene un negocio físico en el mercado de abastos donde vende, frutas, verduras y demás productos, aceptó la propuesta de llevar su negocio a una página web y desarrollar una app donde su audiencia o clientes pueden buscar los alimentos que les faltan en su despensa. Por medio de la aplicación se hace la selección de los productos y el pago del mismo. Se recibe el pedido en el negocio físico, se preparan los productos y estos son enviados hasta el domicilio del comprador.
Y así como esta historia que te estoy relatando hay miles de mexicanos que han optado por emprender o llevar su negocio a lo digital, aventurándose muchas veces a lo desconocido pero siempre en busca de un mejor porvenir para su negocio y para ellos.
Y es por eso mismo que sus negocios han funcionado gracias al esfuerzo que han puesto en ellos, pero también cabe mencionar que han logrado posicionarse gracias a que el mexicano es el que más gasta en servicios online en toda américa latina.
El mexicano gasta mucho dinero en aplicaciones como rappi, ubereats, amazon entre otras logrando posicionarse en el lugar número uno de América Latina y también en uno de los primeros lugares en todo el mundo.
Y gracias a la generación de los millennials que son la fuerza compradora más agresiva que existe en México y es que México se posiciona en este sitio. Y podría seguir avanzando hasta convertirse en uno de los países que controle todo lo relacionado al negocio electrónico, solo que México sigue teniendo algunos fallos que pueden ser solucionados en el futuro próximo y con el cual harán aún más accesible la compra de productos en línea.
Solo hay dos impedimentos que hacen que México aún no se convierta en el “capos” del E-commerce a nivel mundial y el primero es que el mexicano promedio sigue sin utilizar tarjetas de crédito por lo cual esto inhibe mucho el flujo de compras del mexicano a través de las E-commerce y el segundo es que los bancos siguen poniendo trabas de más para otorgar estas tarjetas de crédito.
Estas son las cuestiones que provocan esta parálisis de crecimiento del E-commerce en el país, que hay personas que aún no pueden acceder a obtener una tarjeta de crédito y los usuarios que cuentan con tarjetas de crédito no las utilizan todo el tiempo, a excepción de cuando hay promociones de meses a intereses, ya que por lo regular el E-commerce mexicano funciona a base de los usuarios con tarjetas de débito lo cual habla también de personas que están cuidando no gastar más de lo que tienen.
En otro blog tocaremos con cifras y más a fondo el por qué México es el monstruo latinoamericano del E-commerce.