Las redes sociales se han vuelto NECESARIAS en la vida diaria ya que han cambiado la forma en la vemos al mundo, la forma en la que nos informamos, entretenemos, comunicamos y VENDEMOS.
Hoy en día el tener un negocio propio se ha vuelto cada vez más sencillo. Cada vez las personas se sienten capaces para emprender, desarrollar e innovar en los negocios y un gran apoyo para dar a conocer su marca son las redes sociales.
Ya cuando tenemos nuestra marca/servicio/producto listo para vender, es muy sencillo abrir Facebook, crear una página con referencia a nuestro negocio y empezar a promocionarlo. Y si, prácticamente sólo es eso, después solo hay que pedirle a nuestros amigos que nos “regalen un like” en nuestra página, publicar contenido y empezar a que las ventas se empiecen a generar solas.
Pero… ¿qué pasa si no conseguimos vender? si nuestro contenido no está generando reacciones, si las fotografías no están llamando la atención de la gente, si nuestros copys no están siendo efectivos ¿qué debemos hacer? o ¿qué no debemos hacer? ¿cuáles son los errores que cometemos y que no permiten que nuestro negocio crezca a través de las redes sociales?
Es por eso que te dejamos estos 5 errores más comunes de las PYMES cuando crean un perfil de negocios dentro de alguna red social, esperamos que te sirva y que puedas ir identificando lo que estás haciendo mal para que puedas corregirlo y lograr el alcance digital deseado.
1.- Planificación
NO HAY UN PLAN! muchas veces los emprendedores aún ya teniendo alguna marca algo consolidada sólo se envuelven en la bandera de su negocio y se lanzan al abismo de las redes sociales sin antes elaborar un plan. Hay que fijarse metas, fechas, objetivos, ¿Qué se quiere conseguir? ¿A dónde se quiere llegar? ¿Que no hacer en el futuro que nos falló ya en el pasado? Todo este forma parte del plan que debes de desarrollar. recuerda “ un plan es la Idea del modo de llevar a cabo una acción.”
Así que antes de crear tu perfil de alguna red social… PLANIFICA, para que puedas cumplir tus objetivos.
2.- Falta de estrategia
Si te estás preguntando si la estrategia es lo mismo que un plan, te diré que no, son parecidos pero no son lo mismo. En las redes sociales existen muchos tipos de estrategias para poder sobrellevar una página de negocios, si quieres saber cuales son te dejamos este link donde te decimos 4 PUNTOS VALIOSOS PARA VENDER EN REDES SOCIALES.
En este blog sólo te diremos que la falta de estrategia es una de las principales fallas que se cometen. Recuerda que hay que saber cuándo publicar, cuando comentar cuando interactuar. Lee nuestro artículo para que utilices una de las estrategias más funcionales en redes sociales.
3.- Fallas de ortografía en el contenido
Esto es muy muy muy malo, no hay nada peor que una marca queriendo publicitar sus servicios o productos mostrando graves fallas en la ortografía. Recuerda que la ortografía en estos casos se vuelve parte de tu imagen y tu imagen debe ser impecable para que la gente confíe en tu producto.
Si no sabes cómo escribir una palabra o como se escribe o si lleva algún tipo de tilde, búscalo en Google, no tardaras más de 10 segundos y obtendrás tu resultado deseado.
4.- Falta de contenido de valor o importante
Muchas veces los/as PYMES creen que con subir una foto de su producto o subir un meme haciendo referencia a su marca se van a volver virales y obtendrán el alcance deseado y déjame decirte que esto no es así.
La publicación de tu contenido debe ir más allá de esto, y no, no te estoy diciendo que publicar un meme sea malo OJO , debes aprovechar cuando un meme esté de moda para seguir la tendencia y estar al corriente con los temas dentro de las redes sociales pero esto no siempre funciona.
Dale buen contenido a tus seguidores, contenido de valor haciendo referencia a tu marca, temas interesantes que de alguna manera u otra se relacione en algo con tu producto.
5.- No analizar a la competencia
Esto también es algo que rara vez se hace y es algo que se debe hacer siempre. Tienes que estudiar a tu competencias, tienes que ver qué están haciendo para conseguir seguidores para lograr sus ventas para publicar contenido de calidad. Estudia, analiza , revisa cómo es su trato a los seguidores, de qué manera interactúan con ellos, que promociones manejan, como se dirigen a su público.
De todo este análisis toda lo mejor que puedas para que también lo implementes y puedas lograr resultados más rápido.