Empecemos por el principio… ¿Qué es un copy? El “copy” proviene de la palabra en inglés Copywriter que significa redactor, traducido al español. Entonces un copy es básicamente un texto, Pero… ¿Qué tipo de texto? ¿Entonces todo lo escrito es un copy? No, no todo lo escrito es un copy, lo que distingue a un copy de cualquier otro texto es que el copy es un texto publicitario y completamente creativo, el cual tiene una misión; VENDER.
El “Copy” también es la persona que escribe estos textos, o copywritter, es el encargado/a de guiar a su equipo de marketing por la senda de la creatividad para llegar al tan anhelado concepto a desarrollar en la estrategia digital que se esté desarrollando.
Pero en esta ocasión no nos vamos a enfocar en la persona como “copywriter” nos vamos a enfocar en el “copy” como tal, como texto.
Ahora que ya te explique que es un “copy” me toca decirte ¿Para qué sirve?
Como ya te lo dije un copy es una frase/texto publicitario, la cual sirve para conectar al anunciante con el cliente. El copy está en todas partes desde el texto para anunciar tu producto en Facebook hasta la propaganda impresa que ves dentro de una tienda de autoservicio, en los jingles que escuchas en la radio y en los comerciales que ves en tv.
El texto…
El copy, el texto, debe ser exacto. Debes saber comunicar muy bien tu mensaje para que el receptor lo tome de la manera adecuada y el copy pueda cumplir su objetivo.
Debes cuidar mucho la ortografía, dejar de un lado las palabras rebuscadas, a veces estas son innecesarias. Debes ser consiente que estas escribiendo un texto para que se venda un producto o servicio no estas escribiendo un poema que aunque esto de “los copys” sea un arte no te olvides del principal objetivo.
Debes ser creativo, tal vez al principio te cueste desarrollar el texto perfecto pero conforme vayas escribiendo cada vez más empezarás a notar la diferencia de tus primeros copys a los que hagas en el futuro. Recuerda que el mejorar una técnica está en el entrenamiento y es lo mismo con los textos publicitarios. Escribe, escribe y escribe hasta que te vuelvas el mejor.
Como ya te dijimos, que es, quien hace y para qué sirve un copy. Te dejamos 5 tips con los cuales puedes ir mejorando cada vez más tus textos publicitarios.
5 Tips para mejorar tus copys
1.- Enfócate en el tema
Esto es esencial, relájate, concéntrate, y enfócate en tu tema principal, concéntrate en el producto o servicio del cual estás escribiendo así lograrás mejores resultados a la hora de organizar tus ideas.
2.- Crea una lista
Crea una lista de todos los puntos buenos acerca de la marca que estás escribiendo esto te servirá para organizar los beneficios, te enfoques en ellos y puedas empezar a tener ideas más claras en cuanto al tipo de texto que quieres.
3.- El título
Lo más importante, según estudios el título perfecto debe contener menos de 60 caracteres y la atención del lector la logras captar en las primeras quince letras leídas, así que tu título debe ser certero, eficaz y fuerte para que logres atraer la atención de tu lector y este te acompañe durante tooooda la lectura del copy.
4.- Transmite confianza
Independiente si el copy que estas escribiendo es muy emocional, es triste, es feliz, es cómico lo primero que este debe generar es CONFIANZA tienes credibilidad con el lector para que este sepa que puedes confiar en ti y por ende seguirá leyendo tu texto.
5.- No te detengas
Como te lo dije anteriormente, si no tienes experiencia en la redacción de textos es normal que falles al principio y que no te sientas contenta/o con el resultado final, pero no te desesperes, sigue practicando, esfuérzate, pide opiniones a gente cercana a ti para que te den la mejor retroalimentación posible y poco a poco irás mejorando en la creación de tus copys, recuerda que la practica hace al maestro.