El mundo de los negocios siempre será una propuesta arriesgada debido a que no sabes lo que va a pasar en un futuro, si tu proyecto va a prosperar o vas a terminar perdiendo. Con el modelo de negocio de E-commerce es lo mismo, no sabes que tan bien te irá hasta que no estés dentro y aprendas cómo administrarlo o saberlo llevar. Y es por eso que se nos hizo muy importante darte a conocer algunos de los errores más comunes dentro del E-commerce para que te sea más fácil el camino dentro de este modelo de negocios.
Sin duda alguna hay muchos casos de éxitos los cuales podemos replicar sus pasos para tratar de que nuestro negocio crezca tanto como el de ellos pero es aún más importante conocer a los negocios que han fallado, esos que han tenido que sufrir para poder llegar a donde están o definitivamente basarnos en los que ya desaparecieron.
Hay una frase de Woody Allen que dice “júntate más con los tontos, aprenderás más que con los genios” esta frase es aplicable aquí, primero hay que basarnos en los errores que otros ya han cometido para después basarnos ya en sus logros para poder replicar su éxito.
Entonces, aquí te dejamos los 4 errores comunes dentro del negocio del E-commerce.
Para estos 4 puntos vamos a crear un negocio ficticio que nos ayudará a reconocer los errores cometidos. Nuestro negocio será una “frutería” (un negocio que se dedica a la venta de frutas, verduras, legumbres etc etc para el consumo diario) ahora sí, ya que tenemos nuestro negocio ficticio, podemos comenzar a enumerar nuestros errores.
1.- Mala experiencia del usuario en tu web
Digamos que no tienes una app diseñada para que el usuario pueda ver tus productos en línea pero tienes tu página de internet, al momento de que el usuario accede a tu página web es necesario que esta pagina sea muy clara y con una interfaz muy sencilla para que el cliente pueda encontrar los productos de una manera fácil. Debe tener una fácil navegación, un buen diseño, adaptable para ver desde el navegador del teléfono y los “CTA” (call to action) para que el usuario reciba ese último “empujón” para realizar la compra.
Si de entrada, tu sitio web no cumple con estas expectativas dejame decirte que ya estas perdiendo a tus potenciales consumidores, la página web debe ser muy amigable y no un laberinto sin salida.
2.- Falta de información de un producto/servicio
Imagina que tu vas a una tienda física, quieres comprar algún artículo pero este no contiene ninguna información al respecto y que tu tengas que dar mil vueltas por la tienda tratando de encontrar a una persona que te de información acerca de tu producto.
Lo mismo pasa con el E-commerce. Un usuario quiere información acerca de unas bananas, (en información hablamos de muchas cosas, precio, nombre, caducidad, uso, cantidades en stock etc, etc) y supongamos que tu producto no contiene ninguna descripción, ninguna característica y solo aparece una imagen de unas bananas ahí.
El cliente necesita tener la certeza de lo que está comprando, si le va a ser de utilidad o no. Así que si no brindan la información completa de tu producto ,ten por seguro que los visitantes a tu web se quedaron solo en eso y no se convertirán en compradores.
3.- Escasa inversión
Es cierto que se puede montar una tienda online desde muy poco dinero. Pero ¿realmente satisface las necesidades de tu negocio una tienda low cost?
Además de la inversión inicial en crear una tienda virtual, hay que promocionarla. SEO, SEM, Social Media, Marketing de Contenidos…
Hazte a la idea de que la inversión en Marketing Digital será constante.
Cuando más reducido sea el presupuesto invertido en crear y promocionar la tienda, más difícil nos resultará abrirnos paso y conseguir estabilidad.
4.- Quedarte sin productos en almacén
Una venta por mínima que sea siempre será una venta, si tuvieras un negocio físico tal vez una sola venta te salve tu día entero después de no haber vendido nada. Esto mismo pasa en el E-commerce, recuerda que debes tener siempre productos listos para su entrega o envío.